martes, 10 de junio de 2025

Taller de Principios de Programación


Estimado estudiante, sigue paso a paso las instrucciones de tu profesor para el avance en la temática y la finalización de la actividad, en el enlace está el tema y la actividad.

Clic en este enlace para acceder taller.

 

 

Instrucciones para la consulta: 

  • Puedes usar buscadores como Google y sitios confiables como https://makecode.microbit.org.
  • Escribe en tu cuaderno las respuestas con tus propias palabras, explicando lo que entendiste.
  • Al final de cada respuesta, escribe una frase con tu aprendizaje personal (por ejemplo: “Aprendí que…”).

 

📋 Preguntas de investigación (escribe en tu cuaderno)

  1. ¿Qué es MakeCode y cuál es su objetivo principal?

  2. ¿Cómo está organizada la interfaz de MakeCode? Nombra y describe brevemente sus partes principales.

  3. ¿Qué función cumple el simulador de MakeCode y por qué es útil?

  4. ¿Qué tipos de bloques existen en MakeCode y qué categoría de bloques te parece más interesante? ¿Por qué?

  5. Explica con tus palabras cómo se puede crear un programa simple en MakeCode.

  6. ¿Qué bloques usarías para programar una acción que se activa al presionar un botón en el micro:bit?

  7. ¿Para qué sirve la categoría de bloques “Lógica” y cómo se puede usar en un proyecto?

  8. ¿Qué ventajas tiene programar usando bloques frente a escribir código en texto?

  9. ¿Qué tipo de errores puedes detectar usando el simulador antes de pasar tu programa a un dispositivo real?

  10. ¿Qué te parece más llamativo o útil de MakeCode para aprender a programar? Explica tu opinión.



LA IMPORTANCIA DE LA PROGRAMACIÓN

Aprender a programar es como aprender un nuevo idioma, pero en lugar de hablar con personas, hablamos con las computadoras. La programación permite que las máquinas hagan lo que nosotros queremos: desde resolver un cálculo, hasta crear un videojuego o controlar un robot. Al entender cómo funciona, dejamos de ser solo usuarios y pasamos a ser creadores de tecnología. Esto es muy importante porque vivimos rodeados de tecnología: celulares, tablets, videojuegos, computadores, electrodomésticos inteligentes… ¡y todos funcionan gracias a la programación!

Además, programar nos enseña a pensar de forma lógica y ordenada. Cada vez que escribimos un código, debemos organizar nuestras ideas paso a paso, detectar errores y corregirlos. Esto no solo sirve en la clase de tecnología, sino también en matemáticas, ciencias, y hasta en la vida diaria. Por ejemplo, cuando planeamos cómo hacer una receta o resolver un problema con amigos, usamos habilidades similares a las que usamos para programar.

Otro motivo por el que es importante aprender a programar es porque nos abre muchas puertas en el futuro. Muchas profesiones actuales y futuras necesitan personas que sepan programar: ingenieros, diseñadores de videojuegos, científicos, médicos, arquitectos y más. Incluso si no quieres ser programador, entender cómo funciona el mundo digital te dará ventajas para no depender de otros y proponer soluciones creativas en cualquier área.

Finalmente, programar también puede ser muy divertido. Imagina crear tu propio videojuego, controlar un robot, diseñar una historia interactiva o hacer que una página web funcione como tú quieras. Cada código es una oportunidad para expresar tu imaginación y resolver retos. Aprender a programar te da poder, te ayuda a entender el mundo y, sobre todo, te invita a transformarlo de forma positiva.

PUEDO OBTENER ALGO DE APRENDER A PROGRAMAR?

Yo puedo mejorar mi futuro aprendiendo a programar porque eso me permite encontrar soluciones a problemas reales. Si en mi barrio se pierden muchas mascotas, podría crear una app para ayudar a encontrarlas. Si tengo una buena idea para un videojuego educativo, puedo aprender a programarlo y compartirlo con otros. En vez de solo usar tecnología, yo puedo crearla para ayudar a los demás.

Cuando programo, también desarrollo habilidades que me sirven para toda la vida: pienso con lógica, soy más creativo, aprendo a trabajar con otros y no me rindo fácilmente. Todo eso me ayuda no solo en la clase de tecnología, sino en matemáticas, ciencias y hasta cuando tengo que resolver problemas en casa o con mis amigos.

Yo sé que en el futuro muchos trabajos van a usar tecnología, y si aprendo a programar desde ahora, tendré más oportunidades. Podré estudiar carreras nuevas, tener un buen empleo, trabajar desde cualquier parte o incluso crear mi propio negocio. ¿Te imaginas inventar un robot que ayude en la casa o una página web para vender productos? ¡Yo podría hacerlo!

Programar me da poder para transformar mi mundo. Entiendo mejor cómo funcionan las cosas, cómo mejorarlas y cómo construir algo útil desde mis ideas. Si empiezo hoy, puedo abrir muchas puertas mañana. Por eso, aprender a programar no es solo algo de clase: es una decisión que puede cambiar mi vida.

 

martes, 6 de mayo de 2025

Temáticas y Criterios a Trabajar este 2° Periodo

Canción creada para practicar y presentar en clase por grupos.

Código en Movimiento: Aprende a Programar Cantando 

 Examen canción

 

Temáticas

  1. Fundamentos de Programación
    • Algoritmos, instrucciones y secuencias 
    • Bucles, condiciones y eventos
  2. Uso de MakeCode 
    • Interfaz, tipos de bloques y simulador 
    • Creación y prueba de programas sencillos
  3. Programación con micro:bit 
    • Partes básicas (pantalla, botones, sensores
    • Programación de entradas, salidas y transferencia de programas
  4. Presentación Digital y Elementos Básicos 
    • ¿Qué es una presentación digital? 
    • Elementos básicos de una diapositiva (título, texto, imagen, diseño) 
    • Normas de Diseño y Legibilidad 
    • Colores 
    • Tipografías 
    • Contrastes 
    • Inserción de Elementos Visuales y Transiciones 
    • Inserción de imágenes, formas, íconos y videos 
    • Transiciones y animaciones básicas

 

Criterios de desempeño 


  • Reconocimiento de conceptos básicos de programación como algoritmo, secuencia, bucle y condición.
  • Construcción de algoritmos por bloques en MakeCode para resolver situaciones simples. 
  •  Programación funcional de la micro:bit usando bloques con sensores y salidas básicas.
  • Creación estructurada de presentaciones digitales con texto, imágenes y transiciones básicas según una secuencia lógica de ideas. 
  •  Uso adecuado de herramientas básicas de diseño en aplicaciones de diapositivas para comunicar información de forma clara, ordenada y visualmente atractiva.